Los estudiantes de CUARTO GRADO, realizaron actividades especiales para recordar y revalorizar el DÍA DE LA TRADICIÓN.
"El Día de la Tradición, una jornada de homenaje a José Hernández, el autor de Martín Fierro, la más importante Obra de la literatura gaucha"
La palabra tradición refiere a ‘donación’ o ‘legado’, y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país. En nuestro caso, la Argentina contiene en sí un amplio abanico de costumbres relacionadas con la vida de campo: el mate, el asado, la música folclórica, la domesticación de caballos, la artesanía a base de plata y metales, el trabajo agrícola, la pintura costumbrista, etc., forman parte de lo que nos identifica como nación frente al resto del mundo.
Los estudiantes trabajaron a partir de la siguiente consigna de trabajo:
Les compartimos con entusiasmo algunas evidencias de los trabajos enviados:
La música nos identifica y existen grupos musicales de trayectoria que han sabido rescatar las tradiciones argentinas, en un homenaje a un grupo cordobés: "Los de Alberdi ", les mostramos el trabajo realizado por todos los niños de CUARTO GRADO.
"NUESTRAS FELICITACIONES POR TAN LINDO TRABAJO"