viernes, 4 de diciembre de 2020

CUARTO GRADO Y SU CAPACITACIÓN A TRAVÉS DE GOOGLE MEET

 

Los estudiantes de CUARTO GRADO participaron de una explicación On Line a cargo del Lic. en Kinesiología y Fisioterapia: Alvaro Bertinat, a quien le agradecemos profundamente por el desarrollo pedagógico- didáctico del tema en estudio: Sistema de Locomoción Humana y sus Cuidados. 

El Licenciado explicó a los estudiantes los conceptos fundamentales de la temática y profundizó sobre los cuidados especiales que cada uno debe incorporar a sus rutinas diarias para no tener complicaciones o perjudicar el sistema Locomotor.

Los estudiantes tuvieron una participación activa a través del Google Meet y pudieron registrar conceptos fundamentales como, a la vez aclarar todas las dudas que ellos pudieran tener. Estos aprendizajes fueron puestos en evidencia en la creación de una maqueta como actividad de cierre de la Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales coordinada por la Docente Sra Patricia Albarracín.







miércoles, 2 de diciembre de 2020

CUARTO GRADO Y SU TRABAJO : ¿CÓMO SE MUEVE NUESTRO CUERPO?


  Los estudiantes de CUARTO GRADO en el espacio curricular de CIENCIAS NATURALES y en una propuesta didáctica investigaron sobre el sistema osteoartromuscular, construyendo conceptos fundamentales en esta temática y realizando como actividad de cierre un trabajo práctico especialmente creativo y muy bien logrado. 

Ellos nos compartieron sus evidencias a través de fotos y videos que queremos mostrar a en este espacio y a la vez FELICITARLOS, por el compromiso con la tarea y agradecer a sus familias que como siempre los acompañaron en este aprendizaje.

 











































viernes, 13 de noviembre de 2020

SEXTO GRADO Y SU VIDEO: Día de la Tradición


 Los estudiantes de SEXTO GRADO realizaron también actividades alusivas a este día de nuestra argentinidad.

A partir de las siguientes consignas trabajaron:




LOS FELICITAMOS POR TODOS LOS MENSAJES QUE NOS ENVIARON CON SUS COSTUMBRES Y ACTIVIDADES COTIDIANAS QUE NOS REPRESENTAN COMO ARGENTINOS.

jueves, 12 de noviembre de 2020

CUARTO GRADO Y SU HOMENAJE DÍA DE LA TRADICIÓN


 Los estudiantes de CUARTO GRADO, realizaron actividades especiales para recordar y revalorizar el DÍA DE LA TRADICIÓN.

"El Día de la Tradición, una jornada de homenaje a José Hernández, el autor de Martín Fierro, la más importante  Obra de la literatura gaucha"

La palabra tradición refiere a ‘donación’ o ‘legado’, y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país. En nuestro caso, la Argentina contiene en sí un amplio abanico de costumbres relacionadas con la vida de campo: el mate, el asado, la música folclórica, la domesticación de caballos, la artesanía a base de plata y metales, el trabajo agrícola, la pintura costumbrista, etc., forman parte de lo que nos identifica como nación frente al resto del mundo.

Los estudiantes trabajaron a partir de la siguiente consigna de trabajo:

Les compartimos con entusiasmo algunas evidencias de los trabajos enviados:




La música nos identifica y existen grupos musicales de trayectoria que han sabido rescatar las tradiciones argentinas, en un homenaje a un grupo cordobés: "Los de Alberdi ", les mostramos el trabajo realizado por todos los niños de CUARTO GRADO.
 "NUESTRAS FELICITACIONES POR TAN LINDO TRABAJO"




























miércoles, 11 de noviembre de 2020

5to grado festejó en modo virtual el "Día de la tradición"

 


Una tradición es una creación, actividad, rito o costumbre, que se transmite de generación en generación al interior de una comunidad.         

Existen tradiciones familiares, tradiciones locales, tradiciones nacionales y tradiciones que se vinculan a las creencias de cada persona, entre muchas otras Una tradición es, por lo tanto, algo que en la mayoría de los casos se hereda y que forma parte de la identidad.

El Día de la Tradición se celebra en Argentina el 10 de noviembre, fecha que fue elegida en conmemoración al nacimiento del poeta argentino José Hernández (1834 - 1886), que escribió, entre otros, el poema narrativo El gaucho Martín Fierro y su continuación, La vuelta de Martín Fierro”, relatos en forma de verso de la experiencia de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor. En esta obra tan importante se ven reflejados valores como: la amistad, el heroísmo, la valentía, el sacrificio, la lealtad, la honradez, la justicia, la fraternidad, etc. 

En este año tan especial, los alumnos de quinto grado se reunieron a través de la plataforma meet para celebrar nuestras tradiciones.




A continuación las actividades programadas: 

  •  ¿Cómo se prepara un “buen mate”? una de las seños nos contará todos los secretos para preparar un verdadero mate amargo…¡Qué interesante!

  •  Además observaremos una receta de Tortas Fritas, que nos compartirá nuestra amiga Chela (personal auxiliar de nuestra escuela). 

  •  Al mismo tiempo deberemos tomar nota de los ingredientes y pasos a seguir para lograr esta tan rica comida. ¡A disfrutar!

  •     También escucharemos anécdotas e historias contadas por la abuela de un alumno de quinto grado. 

Adjuntamos evidencias del encuentro compartido: 









Queremos agradecer de manera especial a Chela y la abuela Cristina por su participación tan valiosa. 



jueves, 15 de octubre de 2020

PARTICIPACIÓN EN LA MUESTRA ZONAL DE FERIA DE CIENCIAS


Los docentes de nuestra ESCUELA en una tarea integrada a partir de la temática: EL AGUA, mostraron a nivel zonal su gran trabajo bajo la coordinación general del Profesor de Música: MARCOS MUÑOZ, a quien  felicitamos y nos enorgullece lo realizado junto a los estudiantes de QUINTO GRADO y demás Docentes.


                              
  En este enlace encontramos el trabajo completo realizado:

                                                     https://youtu.be/4phrg7GnXuo



martes, 6 de octubre de 2020

SEXTO GRADO Y SU OBRA INTEGRADA

 

El fantasma de Canterville (The Canterville Ghost) es una novela del escritordramaturgo y poeta británico-irlandés Oscar Wilde, publicado por primera vez en 1887 .La idea principal del texto habla sobre la historia de un fantasma que vive atormentando a los habitantes de una vieja casa inglesa. Las ideas secundarias van desde la historia del propio fantasma hasta las vidas de cada uno de los habitantes de la misma. La acción se desarrolla en una mansión inglesa a finales del siglo XX y tiene una ambientación bastante realista a pesar de que el protagonista es un fantasma. Están bien definidas las costumbres de la familia y el ambiente se mueve dentro de una mentalidad abierta con un tono misterioso, por lo que se trata de una novela fantástica y de intriga con ideas dramáticas. El fantasma mató a su esposa hace 300 años, y los hermanos de su mujer lo dejaron atrapado en una habitación sin comida ni bebida hasta la muerte.

Los estudiantes de SEXTO GRADO realizaron la lectura de la novela en un trabajo integrado de los ESPACIOS CURRICULARES: LITERATURA Y TIC, LENGUA, MÚSICA, EDUCACIÓN ARTÍSTICA e INGLÉS y después de las actividades específicas, diagramaron como producción final la representación de una escena a través de títeres que diseñaron y organizaron ellos mismos.

Felicitamos el EXCELENTE trabajo realizado y lo queremos compartir a través de este blog:





















Mucho aprendimos gracias a este gran fantasma
HASTA LA PRÓXIMA HISTORIA...











lunes, 5 de octubre de 2020

QUINTO GRADO Y LA MARATÓN DE LECTURA

 

La Maratón Nacional de la Lectura se celebró en todo el país el pasado 25 de septiembre: ese día millones de chicos, jóvenes y adultos estuvieron  conectados en todos los rincones  desde su casa- leyendo y disfrutando de actividades de lectura.

Los chicos de QUINTO GRADO realizaron las siguientes actividades:





Ellos participaron y enviaron algunas de las siguientes evidencias de las actividades realizadas, muy creativas y muy significativas. Los felicitamos por trabajar tan bien y con tanto esmero, como a sus familias por el apoyo brindado.


                     












lunes, 21 de septiembre de 2020

FESTEJO ESPECIAL: DÍA DEL ESTUDIANTE - DÍA DE LA PRIMAVERA

 

En la jornada de hoy se vivieron momentos muy emotivos donde las Seños y Profesores de nuestra Escuela reinventaron un GRAN FESTEJO, para celebrar de manera especial este DÍA DEL ESTUDIANTE.

En horas de la mañana y con el apoyo de la MUNICIPALIDAD LOCAL,  a través de la Secretaría de Cultura y Educación se realizaron en la RADIO FM. 99.1, sorteos de Tablets, participando todos los estudiantes de la ESCUELA y sorteando una por grado; por lo que expresamos nuestro agradecimiento por el aporte de tan valioso material tecnológico ante la situación que hoy estamos viviendo. Además le expresamos nuestras GRACIAS  a David Ali,  Director de la Emisora FM, por el espacio brindado y su  especial trabajo realizado.

Siendo ganadores los siguientes alumnos:

Aquí les mostramos a los ganadores con su premio:







En horas de la tarde se realizó una CARAVANA PRIMAVERAL, donde los docentes de nuestra ESCUELA junto a las Seños del JARDÍN recorrieron las calles del pueblo, llevando el ruido de sus bocinas y toda la alegría de este día tan lleno de emociones por lo diverso y a la vez, tan nostálgico.